Web Semantica
Fuente: La Web inteligente. II Jornada de en.red.ando. Barcelona, 26-10-2001.
A pesar de este tecno-optimismo, también existen numerosos críticos que aducen que este tipo de planteamientos son no sólo descabellados sino, incluso, temibles. La realidad es que todavía estamos muy lejos de conseguir, incluso, algunos de los planteamientos menos complejos de la Web Semántica. En los años 70, el desarrollo de la inteligencia artificial condujo a cierta euforia que el tiempo transcurrido y los escasos avances alcanzados se han encargado de desmentir. Lo que sí es cierto, es que hay muchas líneas de trabajo abiertas en relación con la Web Semántica, líneas que tienen que ver con los lenguajes semánticos y lenguajes de definición de ontologías, metodologías de desarrollo e integración de ontologías y otros vocabularios de dominios concretos del conocimiento, agentes, tecnologías y servicios web, etc. y que muchas empresas y grupos de investigación trabajan en este sentido.
Pero la realidad es que, actualmente, la construcción y recuperación de estructuras semánticas no se puede llevar a cabo de forma automática. En los albores de la Web nadie pensó en etiquetar categorías y añadir metadatos, pues la mayor parte del contenido de la Web estaba diseñado para leer, no para que fuera manipulado por ordenadores, robots y agentes. Pronto se vio que, ante las colosales dimensiones de la Web y la heterogénea información que contenía era necesario no sólo organizar la información, sino también clasificarla y categorizarla con el fin de poder realizar búsquedas y recuperar la información de forma automática. Y esto sólo es posible mediante unaindización y clasificación previas, esto es, con la generación de documentos previamente estructurados formal y semánticamente, y utilizando un lenguaje que sea independiente de la plataforma o aplicación empleadas. En el mundo analógico e impreso la descripción, indización y clasificación de documentos ha sido un coto vedado para bibliotecarios y profesionales de la documentación, una de cuyas tareas habituales era la elaboración de tesauros y ontologías para describir, categorizar y clasificar la información. Esta labor se vio pronto invadida, en el mundodigital, por informáticos, matemáticos, ingenieros del conocimiento, lingüistas, expertos en inteligencia artificial, arquitectos de la información, etc. que son los que han tomado la delantera en las técnicas de descripción, búsqueda, recuperación y acceso a la World Wide Web.
Los "documentalistas robotizados" no tiene por qué comprender la información, sólo precisan de metadatos y ontologías para indizar yclasificar los documentos o recursos de la Web. Los lenguajes de marcado actuales han añadido capacidades semánticas a las capacidades de estructuración formal de los datos. Los documentos web se codifican mediante lenguajes de metadatos y ontologías, lenguajes semánticosque aportan representaciones compartidas de conocimiento en forma de conceptos relacionados y reglas de inferencia lógicas, estos documentalistas inteligentes podrán asistir a los usuarios tanto en la recuperación de información como en otro tipo de servicios. De esta forma, los agentes "no humanos" cobran una especial relevancia como actores principales en la futura World Wide Web, esto es, la Web Semántica, y se convierten, al igual que los usuarios humanos, en un nuevo tipo de usuario capaz de extraer información y de interactuar con el entorno. Otro aspecto a desarrollar es la nueva interacción que se estable entre estos usuarios computerizados y los usuarios humanos.
Así pues, la Web Semántica cuenta ya con una nutrida infraestructura de lenguajes y tecnologías para hacerla posible. La sintaxis se basa en ellenguaje XML y derivados, y la semántica en los lenguajes RDF (S) y OWL, y también están presentes otras muchas aplicaciones y tecnologías ya desarrolladas como URIs, Topic Maps, XFML, firmas digitales, etc. y numerosas empresas y centros de investigación están trabajando en ella. Sin embargo, para que la antigua tarea humana e intelectual de la identificación, indización y clasificación de documentos pueda hacerse mediante ordenadores sólo podrá llevarse a la práctica si colaboran de forma interdisciplinar documentalistas, lingüistas, informáticos, arquitectos de la información, ingenieros y expertos en inteligencia artificial, etc.
Bibliografía
Etiquetas: 7A
<< Inicio